¡El parque Xcaret lo invita a elaborar su propio chocolate!

Este divertido taller en el parque Xcaret enseña a chicos y grandes a hacer su propio chocolate como lo elaboraban nuestros antepasados en la era prehispánica, mediante un proceso en el cual se recoge la semilla de cacao, se pela, se tuesta, se muele con metate, se sazona y se moldea.

Entrada al Taller de Chocolate del Parque Xcaret

En un espacio inmejorable que simula una choza entre la selva es donde se lleva a cabo el Taller del Chocolate al que pueden asistir niños y adultos,  los adultos están encantados conociendo la historia y los consejos acerca del chocolate, y los pequeños disfrutan viendo como se transforman los granos de cacao en una tableta de chocolate.

Taller De Chocolate Xcaret - Mexico Destination Club

Siguiendo las instrucciones de los expertos, se pelan las semillas de cacao, para después en el metate, ir poco a poco moliéndolo hasta lograr tener una pasta uniforme. Después se condimenta para finalmente darle forma.

En metate y de rodillas, se muele el cacao y poco a poco el aroma va saliendo para la sorpresa de los asistentes. Una vez que la pasta está en su punto, se agrega pimienta, canela y azúcar; se muele un poco más y cada quién con sus propias manos moldea su tableta. Es una gran experiencia para todos ver la transformación de unos granos a pasta y luego a una tableta de chocolate.

¡Qué tan santo es el chocolate, que de rodillas se muele, juntas las manos se bate y viendo al cielo se bebe!

Metate - Taller de Chocolate Xcaret - Mexico Destination Club

Metate para hacer moler las semillas de cacao

La leyenda de cómo llegó el chocolate a los hombres prehispánicos.

Hace mucho tiempo en el México prehispánico el dios Quetzalcóatl vio a la humanidad desde el cielo y quiso compartir una semilla, de nombre cacahuatl, con el hombre (cuhtli) y la mujer (cíhuatl) para verlos alegres. Dicha semilla, el cacao, habría se servirles para preparar el alimento de los dioses: el chocolate.

Así pues, le enseñó a la cíhuatl a preparar el chocolate. Ella lo compartió con el pueblo tolteca y llegó un punto en el que todos la consumían. No obstante, los dioses se pusieron celosos al ver a la humanidad tan alegre, por lo que llamaron Quetzalcóatl para que dijera enfrente de su madre, Tonacatecuhtli, que él había sido quien había compartido la semilla.

Tonacatecuhtli, al enterarse que fue su hijo quien había compartido aquel tesoro con los hombres, dijo “Tiene que pagar el castigo”, y lo mandó a caminar por todo México. En su peregrinar, comenzó a enseñar en cada pueblo indígena una receta con cacao y una con maíz, con el fin de erradicar el hambre y la sed.

De allí se empezó a elaborar el chocolate por todo México antiguo. También, fundó grandes ciudades, la última de ellas fue Chichen Itzá. Posteriormente partió al mar de Coatzacoalcos (en Veracruz), allí aventó cuatro semillas a cada uno de los puntos cardinales y se elevó en una estela hacia el cielo, despidiéndose de la humanidad, no sin antes haberle dejado la bebida de los dioses.

Taller de Chocolate Xcaret - Mexico Destination Club

 

México Destination Club, invita a sus socios a vivir esta experiencia única en un recorrido guiado exclusivamente para ellos, donde aprenderán a hacer chocolate y degustaran sus propias creaciones.

Cupo limitado a 15 personas. Reserve su lugar con anticipación en el escritorio de Concierge o con su ejecutivo de atención a socios.
If you want to read this article in english
Videos cortesia: @aglezqui